El Meta Modelo de la PNL fue presentado originalmente en el libro «La Estructura de la Magia» de los cocreadores de la PNL. El Meta Modelo es el resultado de uno de las primeros trabajos de modelado hecho por Richard Bandler y John Grinder.

El propósito del Meta Modelo de la PNL es permitir al practitioner recuperar la estructura profunda de la representación interna de los clientes.

En muchos casos, las verdaderas razones del cliente están ocultas debido a lo que parece ser una falta de elección, ya sea de acción o de interpretación y el Meta Modelo de la PNL permite al cliente transformar su entendimiento y descubrir nuevos conocimientos y razones que antes no veía sobre su situación.

El objetivo es mover al cliente hacia un entendimiento de lo que debería estar bien formado en el idioma – que sería una descripción de:

  • Estructura bien formada
  • No contiene omisiones
  • No contiene nominalizaciones
  • No contiene palabras o frases sin índice referencial
  • No contiene verbos incompletamente especificados
  • No contiene presuposiciones relevantes
  • No viola las condiciones semánticas de lo bien formado

Ok, ahora que suena como a pedir de boca, y que se presenta en forma muy sencilla en realidad, veamos la lista de los patrones del Meta Modelo de la PNL:

 Distorsiones

 Lectura de Mente

Leer la mente es un modelo excepcionalmente común. En la lectura de mente, el cliente supone que sabe lo que otra persona piensa:

  • Todo el mundo piensa que soy feo
  • Ella no sabe lo que es bueno para ella

Una respuesta común a este tipo de declaración sería «¿Cómo lo sabes?»

Causa-Efecto

En este patrón, un evento particular causa una experiencia particular para el cliente:

  • La gente me enloquece
  • Ella me vuelve loco

La respuesta usual sería «¿cómo específicamente te enloquece?» o «¿cómo ella te vuelve loco?»

Equivalencia Compleja

El cliente asocia dos eventos. Este patrón suena similar al causa-efecto, pero se basa en la creencia de que el resultado será siempre el mismo:

  • Ella no llamará nunca más
  • Ella no me ama

En el caso de una equivalencia compleja, el enunciado es una conclusión basada en una creencia. Así, en el primero de estos ejemplos, la pregunta previa puede haber sido algo así como «¿Cómo sabes que ella no te ama?» – Que en sí mismo es la pregunta después de leer la mente «Ella no me ama». La forma en que estos patrones a menudo van uno después del otro se explicará más adelante.

La respuesta habitual a la equivalencia compleja sería preguntar algo como: «¿Si ella no te llama significa que ella no te ama?»

Performativo Perdido

Un performativo perdido se produce cuando el cliente da una opinión o juicio sin especificar quien lo afirma:

  • Es un error enseñar de esta manera
  • Debemos hacerlo así

La respuesta a un performativo perdido suele ser «¿para quién?» o “¿según quien?

Nominalizaciones

En terapia las nominalizaciones aparecen una y otra vez. Una nominalización es simplemente un verbo que se ha convertido en un sustantivo:

  • No tengo ninguna motivación
  • No soy respetado
  • ¿Cómo podemos hacer esto cuando no hay confianza?

La clave con nominalizaciones, es convertir de nuevo el sustantivo a un verbo «¿Qué necesitas para motivarte?», «¿Cómo sabes que no eres respetado?»

Las generalizaciones (Límites del Modelo del Hablante)

Los Cuantificadores Universales

Un cuantificador universal es una afirmación que no tiene excepciones:

  • Nunca me sale nada bien
  • Siempre me enredo
  • Nadie me quiere

La respuesta a un cuantificador universal es cuestionar la falta de excepciones – «nadie te quiere en absoluto?»

Los Operadores Modales de Necesidad / Posibilidad

Estas expresiones implican que el cliente no tiene otra opción:

  • Tengo que decir que sí
  • Siempre cedo
  • No puedo hacerlo

Un buen enfoque aquí es preguntar «¿qué pasaría si, tú dijeras que no?», O «¿Qué te impide hacerlo?»

Presuposiciones

Una presuposición es algo que debe ser cierto para que la declaración tenga sentido. Por ejemplo, en la frase «se sentó el gato sobre la alfombra» hay que presuponer que hay un gato y una alfombra, que el gato puede sentarse, y que el gato y alfombra son de tamaños que hacen que todo esto sea físicamente posible.

Las Eliminaciones y Captura de información

Eliminaciones

Una eliminación es donde el cliente suprime u oculta un detalle específico:

  • Estoy emocionado
  • El es mejor en las entrevistas
  • Yo soy el mejor

Este tipo de declaraciones aparecen todo el tiempo en la conversación diarias. Las respuestas son bastante obvias – «Emocionado por qué?», ​​»Mejor que quién?», «Mejor en qué?».

 Eliminación comparativa

Esta es una forma específica de eliminación que necesita aclaración:

  • Mi trabajo es mejor

La respuesta es «¿cómo es mejor tu trabajo?»

 La Falta de Índice Referencial

En esta forma de eliminación, el tema principal que falta:

  • Todo el mundo me odia
  • Esto es realmente difícil
  • Yo soy el mejor

La eliminación en este caso es más frecuente hacia una persona. Respuestas tales como «¿Quién, específicamente te odia?», «¿Qué es difícil?» son estándar.

Verbo No Especificado

Siempre considero que este patrón del Meta-Modelo está mal definido. El problema no es que el verbo no está especificado, sino que es inespecífico:

  • Estoy confundido
  • Yo les hago daño

En este caso, el terapeuta intenta obtener una descripción más específica – «confundido acerca de qué?», ​​»Hacerles daño?, ¿cómo?».

 Índices Referenciales Generales

Este patrón es similar a la generalización estándar, pero en este caso el pronombre que falta:

• Las mujeres están locas

Obviamente, la pregunta sería: «Todas las mujeres?»

 Uso del Meta Modelo de la PNL

El uso del Meta-Modelo de la PNL suele ser bastante sencillo, y cuando tu experiencia crece, puedes observar que los patrones comienzan a aparecer una y otra vez. Con el tiempo es muy probable que tengas una buena idea de qué violación va a aparecer en la conversación.

A veces es posible que tu tengas la opción de elegir qué patrón utilizar, y el patrón que elijas tendrá un efecto diferente sobre cómo se desarrolla el proceso. Por ejemplo, tomemos la siguiente declaración:

«Todas las mujeres me odian»

Ahora podrías considerar la lectura de mente, o el Índice Referencial General. Entonces, ¿cuál seria la mejor elección?

«¿Cómo lo sabes?» o «Todas las mujeres?»

Por lo general, es bastante obvio saber que ruta tomar y cualquier camino que se ignore es probable que aparezca de nuevo adelante, si es importante. En este ejemplo, si tu dices «Todas las mujeres?», La respuesta probablemente será como «Bien, Sally hace la diferencia», y luego  preguntas «¿Cómo lo sabes”. Si te vas por el otro camino, la respuesta probablemente será lo suficientemente específica y la pregunta»Todas las mujeres?» sería innecesaria.

El Meta Modelo de la PNL puede ser muy útil fuera del contexto de la terapia, pero ten cuidado. El uso de los patrones de lenguaje sin la debida atención es una de las formas más rápidas de perder a tus amigos!.